10% OFF en efectivo o transferencia- Crédito en 2 cuotas sin interés- Envío Gratis a partir de los $60.000

USADO. 

En él, Galbraith afirma que dentro de los sectores industriales de las sociedades capitalistas modernas , el mecanismo tradicional de oferta y demanda es suplantado por la planificación de las grandes corporaciones, utilizando técnicas como la publicidad y, cuando es necesario, la integración vertical. 

Galbraith sostiene que el "sistema industrial" —con el que se refiere (en términos generales) a las empresas que controlan alrededor de dos tercios de la producción en sectores clave de la economía— está controlado en la práctica por una tecnoestructura y no por accionistas; afirma que la tecnoestructura no actúa para maximizar los beneficios (ya que eso implica el riesgo de fracaso), sino principalmente para mantener la organización y, como objetivo secundario, para asegurar su ulterior expansión.

 

Afirma que un objetivo clave de la tecnoestructura es mantener el control de la empresa, por lo que prefiere la financiación mediante beneficios retenidos al crédito bancario; de esta manera, se reduce la rentabilidad para los accionistas para garantizar que la empresa no ponga en riesgo su autosuficiencia. Además, las empresas del sistema industrial facilitan un sistema informal de fijación de precios y estabilidad de precios para garantizar la viabilidad de la planificación a largo plazo.

USADO. El nuevo estado industrial. J. k. Galbraith.

$7.000,00
$6.300,00 con Efectivo o transferencia.
Envío gratis superando los $60.000,00
No acumulable con otras promociones
USADO. El nuevo estado industrial. J. k. Galbraith. $7.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Libertatis Avenida Álvarez Thomas 524. Entre Olleros y avenida Federico Lacroze (Colegiales). Local a la calle. Lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 12:00 a 18:00. . Teléfono 11 27216342.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

USADO. 

En él, Galbraith afirma que dentro de los sectores industriales de las sociedades capitalistas modernas , el mecanismo tradicional de oferta y demanda es suplantado por la planificación de las grandes corporaciones, utilizando técnicas como la publicidad y, cuando es necesario, la integración vertical. 

Galbraith sostiene que el "sistema industrial" —con el que se refiere (en términos generales) a las empresas que controlan alrededor de dos tercios de la producción en sectores clave de la economía— está controlado en la práctica por una tecnoestructura y no por accionistas; afirma que la tecnoestructura no actúa para maximizar los beneficios (ya que eso implica el riesgo de fracaso), sino principalmente para mantener la organización y, como objetivo secundario, para asegurar su ulterior expansión.

 

Afirma que un objetivo clave de la tecnoestructura es mantener el control de la empresa, por lo que prefiere la financiación mediante beneficios retenidos al crédito bancario; de esta manera, se reduce la rentabilidad para los accionistas para garantizar que la empresa no ponga en riesgo su autosuficiencia. Además, las empresas del sistema industrial facilitan un sistema informal de fijación de precios y estabilidad de precios para garantizar la viabilidad de la planificación a largo plazo.