20% OFF en efectivo o transferencia- Crédito en 3 cuotas sin interés- Envío Gratis a partir de los $50.000

Esta obra analiza y "justifica" la pertinencia de un Estado global, entendido como un marco político planetario con poder coercitivo y capacidad para regular las relaciones interestatales y los focos de poder extrapolíticos, atendiendo a los intereses colectivos. La propuesta afronta el problema del pluralismo doctrinal alejándose tanto del relativismo positivista como del universalismo homogeneizador. Tras las críticas a los enfoques nacionalistas, el autor defiende una tesis de corte cosmopolita basada en "valores fríos" articulados en torno a estructuras reductivamente políticas no deudoras de una cosmovisión perfeccionista, comunitarista o excluyente, argumentando que esta perspectiva allana el camino hacia el establecimiento de relaciones estables de igualdad y confianza mutuas.

Un Estado Global Para un Mundo Plural. Juan Antonio Fernández Manzano

$9.000,00
$7.200,00 con Efectivo o transferencia.
Envío gratis superando los $50.000,00
No acumulable con otras promociones
Un Estado Global Para un Mundo Plural. Juan Antonio Fernández Manzano $9.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Libertatis Avenida Álvarez Thomas 524. Entre Olleros y avenida Federico Lacroze (Colegiales). Local a la calle. Lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 12:00 a 18:00. . Teléfono 11 27216342.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Esta obra analiza y "justifica" la pertinencia de un Estado global, entendido como un marco político planetario con poder coercitivo y capacidad para regular las relaciones interestatales y los focos de poder extrapolíticos, atendiendo a los intereses colectivos. La propuesta afronta el problema del pluralismo doctrinal alejándose tanto del relativismo positivista como del universalismo homogeneizador. Tras las críticas a los enfoques nacionalistas, el autor defiende una tesis de corte cosmopolita basada en "valores fríos" articulados en torno a estructuras reductivamente políticas no deudoras de una cosmovisión perfeccionista, comunitarista o excluyente, argumentando que esta perspectiva allana el camino hacia el establecimiento de relaciones estables de igualdad y confianza mutuas.