10% OFF en efectivo o transferencia- Crédito en 3 cuotas sin interés- Envío Gratis a partir de los $60.000

Ortega afirmaba que dos grandes peligros acechaban al pensamiento de la época: el racionalismo y el relativismo. Ambospretendían lidiar con un hecho completamente evidente desde la segunda mitad del XIX: la vasta pluralidad que preside la vida humana. Elracionalismo entendía que semejante pluralidad era un jaque a las ideas de verdad, bien o belleza. Por eso era necesario combatirla. Su estrategiafue minimizar la importancia de las diferencias, a cambio de concentrarse en la búsqueda de lo esencial, de lo universal. El relativismo,por el contrario, asumió el faktum de la diversidad, negando que existiera verdad, bien o belleza más allá de las creencias que profesanal respecto las comunidades de humanos e incluso, dentro de ellas, los individuos. Si en el primer caso se pretendía salvar una verdad a costade las diferencias, en el segundo se esencializaban cultural e individualmente estas últimas, excluyendo cualquier tipo de mediación moralrazonable en nuestros conflictos de creencias. El lector hallará en el libro algunas de las disputas más importantes que la reciente filosofía-sobre todo, la de orientación fenomenológico-hermenéutica-estructural- ha mantenido sobre el particular, sin olvidar reflexiones de cortemás histórico que afectan un aspecto esencial en toda esta discusión: el nacimiento de la Modernidad. Podría decirse que la perspectivaúltima que preside los ensayos es dar un sentido intercultural a la multiculturalidad que define nuestras sociedades.

Racionalidad y relativismo. Carmen López Sáenz.

$9.000,00
$8.100,00 con Efectivo o transferencia.
Envío gratis superando los $60.000,00
No acumulable con otras promociones
Racionalidad y relativismo. Carmen López Sáenz. $9.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Libertatis Avenida Álvarez Thomas 524. Entre Olleros y avenida Federico Lacroze (Colegiales). Local a la calle. Lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 12:00 a 18:00. . Teléfono 11 27216342.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ortega afirmaba que dos grandes peligros acechaban al pensamiento de la época: el racionalismo y el relativismo. Ambospretendían lidiar con un hecho completamente evidente desde la segunda mitad del XIX: la vasta pluralidad que preside la vida humana. Elracionalismo entendía que semejante pluralidad era un jaque a las ideas de verdad, bien o belleza. Por eso era necesario combatirla. Su estrategiafue minimizar la importancia de las diferencias, a cambio de concentrarse en la búsqueda de lo esencial, de lo universal. El relativismo,por el contrario, asumió el faktum de la diversidad, negando que existiera verdad, bien o belleza más allá de las creencias que profesanal respecto las comunidades de humanos e incluso, dentro de ellas, los individuos. Si en el primer caso se pretendía salvar una verdad a costade las diferencias, en el segundo se esencializaban cultural e individualmente estas últimas, excluyendo cualquier tipo de mediación moralrazonable en nuestros conflictos de creencias. El lector hallará en el libro algunas de las disputas más importantes que la reciente filosofía-sobre todo, la de orientación fenomenológico-hermenéutica-estructural- ha mantenido sobre el particular, sin olvidar reflexiones de cortemás histórico que afectan un aspecto esencial en toda esta discusión: el nacimiento de la Modernidad. Podría decirse que la perspectivaúltima que preside los ensayos es dar un sentido intercultural a la multiculturalidad que define nuestras sociedades.