177 páginas.
La crisis de la convertibilidad, que estalló a fines del 2001, impactó fuerte en la tarea de los economistas profesionales que mayoritariamente habían suscripto la idea de inmovilidad de la convertibilidad. Prácticamente desde entonces, casi todos ellos se han replegado a tareas académicas. El escenario mediático-político de la economía fue ocupado desde el 2006 por interpretes marginales que tomaron las banderas de la recuperación argentina del 2002-2005, haciendo una interpretación iconoclasta y heterodoxa en lo económico, pero fundamentalmente pretendiendo un protagonismo en la recuperación que, en rigor, no tuvieron. Saludablemente, esto ha ido cambiando a lo largo del año 2013, que finaliza con una efervescencia en el intercambio de ideas de cómo enfrentar las evidentes limitaciones de la política económica vigente.
El trabajo de Milei, Giacomini y Ferrelli Mazza, que se presenta en este libro, es una valiosa contribución por cuanto vuelve a la saludable idea de reunir un análisis económico riguroso, fuerte sustentación empírica y gestión de política económica. Retomar esta práctica será necesario, de manera inexorable, para restablecer los equilibrios macroeconómicos que permitan que la economía argentina vuelva a recorrer, cuanto antes, el sendero del crecimiento y del desarrollo que nunca debió haber abandonado.
Guillermo Nielsen
Política Económica Contrarreloj. Javier Milei; Diego Giacomini; Ferrelli Mazza.
177 páginas.
La crisis de la convertibilidad, que estalló a fines del 2001, impactó fuerte en la tarea de los economistas profesionales que mayoritariamente habían suscripto la idea de inmovilidad de la convertibilidad. Prácticamente desde entonces, casi todos ellos se han replegado a tareas académicas. El escenario mediático-político de la economía fue ocupado desde el 2006 por interpretes marginales que tomaron las banderas de la recuperación argentina del 2002-2005, haciendo una interpretación iconoclasta y heterodoxa en lo económico, pero fundamentalmente pretendiendo un protagonismo en la recuperación que, en rigor, no tuvieron. Saludablemente, esto ha ido cambiando a lo largo del año 2013, que finaliza con una efervescencia en el intercambio de ideas de cómo enfrentar las evidentes limitaciones de la política económica vigente.
El trabajo de Milei, Giacomini y Ferrelli Mazza, que se presenta en este libro, es una valiosa contribución por cuanto vuelve a la saludable idea de reunir un análisis económico riguroso, fuerte sustentación empírica y gestión de política económica. Retomar esta práctica será necesario, de manera inexorable, para restablecer los equilibrios macroeconómicos que permitan que la economía argentina vuelva a recorrer, cuanto antes, el sendero del crecimiento y del desarrollo que nunca debió haber abandonado.
Guillermo Nielsen
Productos relacionados
1 cuota de $17.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |
3 cuotas de $5.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000,00 |















Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos