10% OFF en efectivo o transferencia- Crédito en 3 cuotas sin interés- Envío Gratis a partir de los $60.000

Pensar lo político es un ejercicio de primera necesidad. En tiempos de vaciamiento de los vínculos y de las razones para construirlos, en tiempos de impostura tecnocrática, conviene detenerse a pensar el fundamento de la ciudadanía yla violencia del mercado que amenaza con descomponerla. En este libro se presentan una serie de trabajos, resultado de un seminario de investigación, ?Comunidad y violencia en la cultura del consumo?, en el que conocidos especialistas de la filosofía, la ciencia política, la sociología y el psicoanálisis reflexionan sobre la política que viene y lo político que queremos. Las causas de los conflictos más silenciosos y reales se confrontan con un ideal de vida ciudadana y comunitaria que no está aún del todo definido. Pero que, como se aprecia, entre la mirada histórica y el análisis del presente, se ve posible.

Pensar lo político. José Miguel Marinas.

$9.000,00
$8.100,00 con Efectivo o transferencia.
Envío gratis superando los $60.000,00
No acumulable con otras promociones
Pensar lo político. José Miguel Marinas. $9.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Libertatis Avenida Álvarez Thomas 524. Entre Olleros y avenida Federico Lacroze (Colegiales). Local a la calle. Lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 12:00 a 18:00. . Teléfono 11 27216342.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Pensar lo político es un ejercicio de primera necesidad. En tiempos de vaciamiento de los vínculos y de las razones para construirlos, en tiempos de impostura tecnocrática, conviene detenerse a pensar el fundamento de la ciudadanía yla violencia del mercado que amenaza con descomponerla. En este libro se presentan una serie de trabajos, resultado de un seminario de investigación, ?Comunidad y violencia en la cultura del consumo?, en el que conocidos especialistas de la filosofía, la ciencia política, la sociología y el psicoanálisis reflexionan sobre la política que viene y lo político que queremos. Las causas de los conflictos más silenciosos y reales se confrontan con un ideal de vida ciudadana y comunitaria que no está aún del todo definido. Pero que, como se aprecia, entre la mirada histórica y el análisis del presente, se ve posible.