Envío gratis a todo el país a partir de los $50.000 - 20% OFF en efectivo o transferencia - 3 cuotas sin interés

160 págs.

¿Por qué se conoce tan poco del proceso electoral del 1945-46 y su época previa? ¿Cuáles fueron las circunstancias que rodearon el fin del régimen conservador en 1943 y el surgimiento de un poder militar incontrolado? ¿Qué antecedentes tuvo la creación de la Unión Democrática? ¿Fue “Acción Argentina” el mayor movimiento cívico sin ayuda oficial que existió en la Argentina? ¿El gobierno surgido después del 4 de junio de 1943 restringió severamente las libertades públicas? ¿Tanto que, como afirmó un especialista, en la época reseñada “comenzó la violación sistemática de los derechos humanos en el país”? ¿La política social de ese gobierno fue la mayor carta de triunfo para Perón, o pesó más el apoyo oficial en todos los ámbitos? ¿Conoció esa época la mayor participación del estudiantado argentino en el ámbito público de la historia? ¿Ayudaron las acciones del embajador norteamericano Braden al triunfo electoral de Perón? ¿Cuál fue el desarrollo de la campaña electoral, y el perfil de las coaliciones y candidatos?

Estos interrogantes, y otros, derivados de la falta de conocimiento de la sociedad argentina sobre esta etapa fundamental de su pasado, ha tratado de responderlos el autor utilizando objetividad, evidencias incontrastables, y sólidos fundamentos. Ofrece además una guía bibliográfica rica en valiosas visiones y testimonios. Ese material refuta el relato que ha mitificado y desvirtuado la realidad de esos años.

La Unión Democrática 1945-1946. Un impulso frustrado para salvaguardar la Constitución. José Sanchís Muñoz.

$15.000,00
$12.000,00 con Efectivo o transferencia.
Envío gratis superando los $50.000,00
No acumulable con otras promociones
La Unión Democrática 1945-1946. Un impulso frustrado para salvaguardar la Constitución. José Sanchís Muñoz. $15.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Libertatis Avenida Álvarez Thomas 524. Entre Olleros y avenida Federico Lacroze (Colegiales). Local a la calle. Lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 12:00 a 18:00. . Teléfono 11 27216342.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

160 págs.

¿Por qué se conoce tan poco del proceso electoral del 1945-46 y su época previa? ¿Cuáles fueron las circunstancias que rodearon el fin del régimen conservador en 1943 y el surgimiento de un poder militar incontrolado? ¿Qué antecedentes tuvo la creación de la Unión Democrática? ¿Fue “Acción Argentina” el mayor movimiento cívico sin ayuda oficial que existió en la Argentina? ¿El gobierno surgido después del 4 de junio de 1943 restringió severamente las libertades públicas? ¿Tanto que, como afirmó un especialista, en la época reseñada “comenzó la violación sistemática de los derechos humanos en el país”? ¿La política social de ese gobierno fue la mayor carta de triunfo para Perón, o pesó más el apoyo oficial en todos los ámbitos? ¿Conoció esa época la mayor participación del estudiantado argentino en el ámbito público de la historia? ¿Ayudaron las acciones del embajador norteamericano Braden al triunfo electoral de Perón? ¿Cuál fue el desarrollo de la campaña electoral, y el perfil de las coaliciones y candidatos?

Estos interrogantes, y otros, derivados de la falta de conocimiento de la sociedad argentina sobre esta etapa fundamental de su pasado, ha tratado de responderlos el autor utilizando objetividad, evidencias incontrastables, y sólidos fundamentos. Ofrece además una guía bibliográfica rica en valiosas visiones y testimonios. Ese material refuta el relato que ha mitificado y desvirtuado la realidad de esos años.