Envío gratis a todo el país a partir de los $50.000 - 20% OFF en efectivo o transferencia - 3 cuotas sin interés

El discurso racionalista ilustrado del siglo XIX prometió un progreso ininterrumpido hacia la felicidad y el bienestar que no se cumplió en el siglo XX. Detrás de esa promesa se escondían las formas más siniestras del horror y la destrucción. ¿Cómo entender entonces, desde la filosofía, la guerra, el genocidio, la pobreza en la era del progreso científico y tecnológico? Ricardo Forster se detiene en la dialéctica del mal en la Modernidad desde la perspectiva del pensamiento de Walter Benjamin como un posicionamiento necesario para dilucidar los sentidos que vertebran la experiencia del proyecto civilizatorio.

Benjamin rescata la teología —relegada al olvido por el pensamiento cientificista— y muestra la huella que la tradición judía ha dejado en nuestra cultura: un Dios como fuente del bien y del mal, desde su potencial destructor-creador. Lo maligno es examinado como ineludiblemente dialéctico; la violencia, como fuerza destructora así como transformadora y redentora, es decir, revolucionaria.

El exilio, la revolución, la guerra, la democracia, el genocidio son algunos de los problemas que Forster analiza en La travesía del abismo. Al señalar la particularidad del mal en la Modernidad, sostiene: «Lo difícil es descubrir por detrás de la intención benefactora de la humanidad la semilla de la violencia totalitaria o el encubrimiento ideológico del dominio de unos sobre otros, pero disfrazado de representación democrática».

La travesía del abismo. Mal y Modernidad en Walter Benjamin. Ricardo Forster

$8.000,00
$6.400,00 con Efectivo o transferencia.
Envío gratis superando los $50.000,00
No acumulable con otras promociones
La travesía del abismo. Mal y Modernidad en Walter Benjamin. Ricardo Forster $8.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Libertatis Avenida Álvarez Thomas 524. Entre Olleros y avenida Federico Lacroze (Colegiales). Local a la calle. Lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 12:00 a 18:00. . Teléfono 11 27216342.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El discurso racionalista ilustrado del siglo XIX prometió un progreso ininterrumpido hacia la felicidad y el bienestar que no se cumplió en el siglo XX. Detrás de esa promesa se escondían las formas más siniestras del horror y la destrucción. ¿Cómo entender entonces, desde la filosofía, la guerra, el genocidio, la pobreza en la era del progreso científico y tecnológico? Ricardo Forster se detiene en la dialéctica del mal en la Modernidad desde la perspectiva del pensamiento de Walter Benjamin como un posicionamiento necesario para dilucidar los sentidos que vertebran la experiencia del proyecto civilizatorio.

Benjamin rescata la teología —relegada al olvido por el pensamiento cientificista— y muestra la huella que la tradición judía ha dejado en nuestra cultura: un Dios como fuente del bien y del mal, desde su potencial destructor-creador. Lo maligno es examinado como ineludiblemente dialéctico; la violencia, como fuerza destructora así como transformadora y redentora, es decir, revolucionaria.

El exilio, la revolución, la guerra, la democracia, el genocidio son algunos de los problemas que Forster analiza en La travesía del abismo. Al señalar la particularidad del mal en la Modernidad, sostiene: «Lo difícil es descubrir por detrás de la intención benefactora de la humanidad la semilla de la violencia totalitaria o el encubrimiento ideológico del dominio de unos sobre otros, pero disfrazado de representación democrática».