209 páginas.
El 2 de enero de 1833 fuerzas británicas invadieron las islas Malvinas desalojando a la población local. Este libro trata sobre la historia del enfrentamiento y los fundamentos de los derechos españoles y argentinos desde el descubrimiento de América hasta la actualidad.
En 1982 estalló loa guerra del Atlántico Sur, la derrota militar dio paso a un intenso proceso de desmalvinización basado en dos ideas que fueron aceptadas ciegamente en la Argentina: "La Junta Militar recuperó las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur para detener la decadencia del Proceso de Reorganización Nacional y perpetuarse en el poder", y "Los militares argentinos se comportaron en forma cobarde durante la guerra". Refutamos ambos mitos centrándonos en el análisis de las fuentes británicas. Declaraciones de políticos y militares ingleses evidencian las maniobras del gobierno de M. Thatcher para generar la guerra, impedir el desarme de la flota británica y consolidar la base de la OTAN en el Atlántico Sur. Más de 90 testimonios de combatientes y periodistas ingleses demuestran el valor de los militares argentinos y el hecho de que el Reino Unido estuvo a punto de perder la guerra.
La victoria británica generó una ofensiva cultural contra las Fuerzas Armadas Argentinas con consecuencias mucho más graves que la guerra en sí. Desde entonces deliberadamente la cuestión de Malvinas se relacionó e identificó con el Proceso de Reorganización Nacional, pasando a ser motivo de vergüenza. Los veteranos y actos heroicos fueron ignorados y denostados. La persistente influencia del izquierdismo gramsciano y el progresismo produjo un rechazo a todo lo que tuviera que ver con la gesta de 1982. Gran parte de este proceso ha sido y es fomentado y fogoneado por organizaciones no gubernamentales financiadas por el gobierno inglés que también apoya el secesionismo impulsado por el indigenismo. Mediante una cuidadosa investigación ponemos en evidencia a estas organizaciones y sus lazos con los británicos. Finalmente realizamos una propuesta para la recuperación definitiva de las islas. Presentamos de esta manera un trabajo que trata sobre aspectos inéditos del conflicto.
La guerra del Atlántico Sur. Los mitos desmalvinizadores y estrategias para su recuperación. Sebastián Miranda
209 páginas.
El 2 de enero de 1833 fuerzas británicas invadieron las islas Malvinas desalojando a la población local. Este libro trata sobre la historia del enfrentamiento y los fundamentos de los derechos españoles y argentinos desde el descubrimiento de América hasta la actualidad.
En 1982 estalló loa guerra del Atlántico Sur, la derrota militar dio paso a un intenso proceso de desmalvinización basado en dos ideas que fueron aceptadas ciegamente en la Argentina: "La Junta Militar recuperó las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur para detener la decadencia del Proceso de Reorganización Nacional y perpetuarse en el poder", y "Los militares argentinos se comportaron en forma cobarde durante la guerra". Refutamos ambos mitos centrándonos en el análisis de las fuentes británicas. Declaraciones de políticos y militares ingleses evidencian las maniobras del gobierno de M. Thatcher para generar la guerra, impedir el desarme de la flota británica y consolidar la base de la OTAN en el Atlántico Sur. Más de 90 testimonios de combatientes y periodistas ingleses demuestran el valor de los militares argentinos y el hecho de que el Reino Unido estuvo a punto de perder la guerra.
La victoria británica generó una ofensiva cultural contra las Fuerzas Armadas Argentinas con consecuencias mucho más graves que la guerra en sí. Desde entonces deliberadamente la cuestión de Malvinas se relacionó e identificó con el Proceso de Reorganización Nacional, pasando a ser motivo de vergüenza. Los veteranos y actos heroicos fueron ignorados y denostados. La persistente influencia del izquierdismo gramsciano y el progresismo produjo un rechazo a todo lo que tuviera que ver con la gesta de 1982. Gran parte de este proceso ha sido y es fomentado y fogoneado por organizaciones no gubernamentales financiadas por el gobierno inglés que también apoya el secesionismo impulsado por el indigenismo. Mediante una cuidadosa investigación ponemos en evidencia a estas organizaciones y sus lazos con los británicos. Finalmente realizamos una propuesta para la recuperación definitiva de las islas. Presentamos de esta manera un trabajo que trata sobre aspectos inéditos del conflicto.
Productos relacionados
1 cuota de $13.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.000,00 |
3 cuotas de $4.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.000,00 |















Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos