Envío gratis a todo el país a partir de los $50.000 - 20% OFF en efectivo o transferencia - 3 cuotas sin interés

125 páginas. 

Este libro se nutre de tres ensayos breves, polémicos y bien distintos entre sí. El primero se halla dedicado a la física política; el segundo al pensamiento realista de Nicolás Maquiavelo, y el último pone la lupa sobre las características del totalitarismo espartano. El término física -de fuerte regusto maurrasiano- no apunta a instalar la idea de que la política se encuentra regida por una causalidad absolutamente necesaria, como a poner de manifiesto que, en el curso de la historia, hay unas constantes que no han faltado en ninguna experiencia societaria conocida. En la instancia inicial la política no admite alternativas al orden, el poder, las jerarquías, la desigualdad y la organización. En semejante estadio rige el determinismo. La contingencia brilla por su ausencia. Hay datos inflexibles; la fortuna, en cambio, es inhallable. El dato social le llega dado al hombre sin que pueda, por mucha y revolucionaria que sea su fuerza, modificarlo. No importa cuántas vueltas se le dé al asunto, lo cierto es que resulta imposible subvertir la sociedad en lo que tiene de unidad en la cual se consuma, obligatoriamente, la interrelación de los seres humanos.

La Física Política Y Otros Ensayos. Vicente Massot.

$29.000,00
$23.200,00 con Efectivo o transferencia.
Envío gratis superando los $50.000,00
No acumulable con otras promociones
La Física Política Y Otros Ensayos. Vicente Massot. $29.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Libertatis Avenida Álvarez Thomas 524. Entre Olleros y avenida Federico Lacroze (Colegiales). Local a la calle. Lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 12:00 a 18:00. . Teléfono 11 27216342.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

125 páginas. 

Este libro se nutre de tres ensayos breves, polémicos y bien distintos entre sí. El primero se halla dedicado a la física política; el segundo al pensamiento realista de Nicolás Maquiavelo, y el último pone la lupa sobre las características del totalitarismo espartano. El término física -de fuerte regusto maurrasiano- no apunta a instalar la idea de que la política se encuentra regida por una causalidad absolutamente necesaria, como a poner de manifiesto que, en el curso de la historia, hay unas constantes que no han faltado en ninguna experiencia societaria conocida. En la instancia inicial la política no admite alternativas al orden, el poder, las jerarquías, la desigualdad y la organización. En semejante estadio rige el determinismo. La contingencia brilla por su ausencia. Hay datos inflexibles; la fortuna, en cambio, es inhallable. El dato social le llega dado al hombre sin que pueda, por mucha y revolucionaria que sea su fuerza, modificarlo. No importa cuántas vueltas se le dé al asunto, lo cierto es que resulta imposible subvertir la sociedad en lo que tiene de unidad en la cual se consuma, obligatoriamente, la interrelación de los seres humanos.