Envío gratis a todo el país a partir de los $50.000 - 10% OFF en efectivo o transferencia - 3 cuotas sin interés

212 páginas. 

En este fundamental estudio Hume evidencia el carácter constante y específico de toda acción que sea celebrada como virtuosa, es decir, útil y agradable a los demás y a nosotros mismos; de donde concluye, por inducción, que el fundamento del bien es lo útil.

Pero como en la mayoría de los casos la utilidad en que hacemos consistir la moralidad de una acción, es no sólo la nuestra, sino también la del prójimo, la moral del egoísmo es falsa. Siguen a la Investigación cuatro apéndices en torno al sentimiento moral, al egoísmo, a la justicia, a “algunas discusiones verbales”, y la obra termina con un ataque a la ética de los filósofos de la época.
El autor domina el tema y la expresión literaria con una rica experiencia humana e histórica, librándola de asperezas mediante sutiles acomodamientos estilísticos.
David Hume nació y murió en Edimburgo (1711-1776). En 1751 publicó Investigación sobre la moral. Orientó siempre su obra en una doble dirección: una teoría empírica del pensamiento, que a su vez sirve de base a una teoría utilitarista de la vida social y política.

Investigación Sobre La Moral. David Hume

$28.000,00
$25.200,00 con Efectivo o transferencia.
Envío gratis superando los $50.000,00
No acumulable con otras promociones
Investigación Sobre La Moral. David Hume $28.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Libertatis Avenida Álvarez Thomas 524. Entre Olleros y avenida Federico Lacroze (Colegiales). Local a la calle. Lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 12:00 a 18:00. . Teléfono 11 27216342.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

212 páginas. 

En este fundamental estudio Hume evidencia el carácter constante y específico de toda acción que sea celebrada como virtuosa, es decir, útil y agradable a los demás y a nosotros mismos; de donde concluye, por inducción, que el fundamento del bien es lo útil.

Pero como en la mayoría de los casos la utilidad en que hacemos consistir la moralidad de una acción, es no sólo la nuestra, sino también la del prójimo, la moral del egoísmo es falsa. Siguen a la Investigación cuatro apéndices en torno al sentimiento moral, al egoísmo, a la justicia, a “algunas discusiones verbales”, y la obra termina con un ataque a la ética de los filósofos de la época.
El autor domina el tema y la expresión literaria con una rica experiencia humana e histórica, librándola de asperezas mediante sutiles acomodamientos estilísticos.
David Hume nació y murió en Edimburgo (1711-1776). En 1751 publicó Investigación sobre la moral. Orientó siempre su obra en una doble dirección: una teoría empírica del pensamiento, que a su vez sirve de base a una teoría utilitarista de la vida social y política.