133 páginas.
En esta recopilación de artículos, Hayek aborda las complejas interacciones entre la inflación y las políticas de pleno empleo y critica las políticas keynesianas que buscan alcanzar el pleno empleo mediante la expansión de la demanda agregada, argumentando que estas medidas suelen llevar a la inflación y a la distorsión de los mecanismos de mercado.
Hayek sostiene que la intervención estatal en la economía, particularmente a través de políticas monetarias expansivas y el gasto público, genera un ciclo de auge y caída. Durante la fase de auge, el exceso de dinero y crédito lleva a una mala asignación de recursos, creando burbujas en ciertos sectores económicos. Cuando estas burbujas estallan, el resultado es una recesión que, a su vez, es tratada con más intervenciones estatales, perpetuando un ciclo dañino.
El autor subraya la importancia de la estabilidad monetaria y la libre competencia como pilares para un crecimiento económico sostenido y saludable. Argumentando que la competencia entre diferentes monedas podría disciplinar a los emisores de dinero y evitar la inflación. Según Hayek, permitir a los individuos y empresas elegir la moneda en la que desean realizar transacciones fomentaría una mayor estabilidad monetaria y reduciría el poder del estado para manipular la economía a través de la inflación.
¿Inflación o pleno empleo? Friedrich Hayek
133 páginas.
En esta recopilación de artículos, Hayek aborda las complejas interacciones entre la inflación y las políticas de pleno empleo y critica las políticas keynesianas que buscan alcanzar el pleno empleo mediante la expansión de la demanda agregada, argumentando que estas medidas suelen llevar a la inflación y a la distorsión de los mecanismos de mercado.
Hayek sostiene que la intervención estatal en la economía, particularmente a través de políticas monetarias expansivas y el gasto público, genera un ciclo de auge y caída. Durante la fase de auge, el exceso de dinero y crédito lleva a una mala asignación de recursos, creando burbujas en ciertos sectores económicos. Cuando estas burbujas estallan, el resultado es una recesión que, a su vez, es tratada con más intervenciones estatales, perpetuando un ciclo dañino.
El autor subraya la importancia de la estabilidad monetaria y la libre competencia como pilares para un crecimiento económico sostenido y saludable. Argumentando que la competencia entre diferentes monedas podría disciplinar a los emisores de dinero y evitar la inflación. Según Hayek, permitir a los individuos y empresas elegir la moneda en la que desean realizar transacciones fomentaría una mayor estabilidad monetaria y reduciría el poder del estado para manipular la economía a través de la inflación.
Productos relacionados
1 cuota de $19.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.500,00 |
3 cuotas de $6.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.500,00 |















Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos