10% OFF en efectivo o transferencia- Crédito en 3 cuotas sin interés- Envío Gratis a partir de los $60.000

Un estudio sobre la escuela filosófica española conocida como "pensamiento lúdico" o "neonietzscheanismo español", que se remonta a finales de los años 60. En esta obra se trata de estudiar una escuela filosófica española, en la que se formaron pensadores tan relevantes como Eugenio Trías, Fernando Savater o Xavier Ruber t de Ventós, entre otros. Su cronología puede remontarse a finales de la década de los 60. Se trató de un movimiento teórico de vanguardia, muy conectado con la atmósfera contracultural de la época, que se conoció con las denominaciones de ?pensamiento lúdico? o ?neonietzscheanismo español?. Esta escuela nunca ha sido objeto de un estudio monográfico. Lo más innovador de este libro es su tentativa de situarse más allá de la alternativa entre una historia de la filosofía centrada exclusivamente en los textos filosóficos y una historia focalizada en los filósofos y en sus características.

Hijos de Dionisos. Francisco Vázquez García.

$9.000,00
$8.100,00 con Efectivo o transferencia.
Envío gratis superando los $60.000,00
No acumulable con otras promociones
Hijos de Dionisos. Francisco Vázquez García. $9.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Libertatis Avenida Álvarez Thomas 524. Entre Olleros y avenida Federico Lacroze (Colegiales). Local a la calle. Lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 12:00 a 18:00. . Teléfono 11 27216342.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Un estudio sobre la escuela filosófica española conocida como "pensamiento lúdico" o "neonietzscheanismo español", que se remonta a finales de los años 60. En esta obra se trata de estudiar una escuela filosófica española, en la que se formaron pensadores tan relevantes como Eugenio Trías, Fernando Savater o Xavier Ruber t de Ventós, entre otros. Su cronología puede remontarse a finales de la década de los 60. Se trató de un movimiento teórico de vanguardia, muy conectado con la atmósfera contracultural de la época, que se conoció con las denominaciones de ?pensamiento lúdico? o ?neonietzscheanismo español?. Esta escuela nunca ha sido objeto de un estudio monográfico. Lo más innovador de este libro es su tentativa de situarse más allá de la alternativa entre una historia de la filosofía centrada exclusivamente en los textos filosóficos y una historia focalizada en los filósofos y en sus características.