10% OFF en efectivo o transferencia- Crédito en 2 cuotas sin interés- Envío Gratis a partir de los $60.000

592 páginas.

En GLOBALISMO. INGENIERÍA SOCIAL Y CONTROL TOTAL EN EL SIGLO XXI, Agustín Laje ofrece un análisis profundo sobre las nuevas formas de poder que dominan en nuestra era. Este libro desafía las narrativas convencionales y expone cómo el globalismo se convierte en un mecanismo de control social sin precedentes.

Laje explica cómo el poder ha evolucionado a lo largo de la historia, desde el despotismo del siglo XVIII hasta el totalitarismo del siglo XX, llegando hoy a una modalidad mucho más sofisticada y sutil: el control global a través de organismos internacionales, tecnologías de vigilancia y dispositivos de adoctrinamiento.

Con un enfoque claro y documentado, el autor invita a reflexionar sobre las verdaderas intenciones y riesgos que implica esta nueva estructura de dominación. Una lectura imprescindible para comprender los desafíos del siglo XXI y la lucha por la libertad.

GLOBALISMO. INGENIERIA SOCIAL Y CONTROL TOTAL EN EL SIGLO XXI. AGUSTIN LAJE

$40.000,00
$36.000,00 con Efectivo o transferencia.
Sin stock
GLOBALISMO. INGENIERIA SOCIAL Y CONTROL TOTAL EN EL SIGLO XXI. AGUSTIN LAJE $40.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

592 páginas.

En GLOBALISMO. INGENIERÍA SOCIAL Y CONTROL TOTAL EN EL SIGLO XXI, Agustín Laje ofrece un análisis profundo sobre las nuevas formas de poder que dominan en nuestra era. Este libro desafía las narrativas convencionales y expone cómo el globalismo se convierte en un mecanismo de control social sin precedentes.

Laje explica cómo el poder ha evolucionado a lo largo de la historia, desde el despotismo del siglo XVIII hasta el totalitarismo del siglo XX, llegando hoy a una modalidad mucho más sofisticada y sutil: el control global a través de organismos internacionales, tecnologías de vigilancia y dispositivos de adoctrinamiento.

Con un enfoque claro y documentado, el autor invita a reflexionar sobre las verdaderas intenciones y riesgos que implica esta nueva estructura de dominación. Una lectura imprescindible para comprender los desafíos del siglo XXI y la lucha por la libertad.