Este libro fascinante es la primera historia comprehensiva del psicoanálisis en Rusia desde los últimos días de los zares hasta el colapso de la Unión Soviética en 1991. Recurriendo a fuentes rusas inusuales y a archivos soviéticos recientemente abiertos, Martin A. Muller explora la influencia de Sigmund Freud en Rusia en el siglo veinte, discute las vidas de los freudianos rusos y por primera vez explica estudios de caso psicoanalíticos originales rusos. El libro comienza con una investigación de las corrientes culturales en la sociedad rusa en las últimas décadas del régimen zarista. Disconformes con las formas de tratamiento vigentes en Rusia, un pequeño grupo de psiquiatras rusos buscó formación con Freud, Carl Jung y Karl Abraham y para 1917 había establecido el primer instituto psicoanalítico fuera de Viena y Berlín y el primer periódico psicoanalítico. Contrariamente a lo que se cree comúnmente, la comunidad psicoanalítica no desapareció cuando los bolcheviques asumieron el poder. Miller detalla cómo se estableció el freudismo soviético, cómo se formaron los psicoanalistas, a dónde apuntó su investigación y cuál fue el impacto de su trabajo. Aunque el psicoanálisis sobrellevó un asalto debilitante bajo Staiin y se restringieron las actividades clínicas, las discusiones sobre Freud y su trabajo continuaron. Más tarde, a medida que se aproximaba el final del período soviético, los escritos de Freud fueron reeditados por primera vez en décadas, y resurgieron los institutos y sociedades psicoanalíticos. Miller muestra que las oscilaciones en las actitudes rusas frente a Freud durante el régimen soviético reflejaban las cambiantes tensiones de la cultura soviética en general.
Freud y los bolcheviques. Martin Miller
Este libro fascinante es la primera historia comprehensiva del psicoanálisis en Rusia desde los últimos días de los zares hasta el colapso de la Unión Soviética en 1991. Recurriendo a fuentes rusas inusuales y a archivos soviéticos recientemente abiertos, Martin A. Muller explora la influencia de Sigmund Freud en Rusia en el siglo veinte, discute las vidas de los freudianos rusos y por primera vez explica estudios de caso psicoanalíticos originales rusos. El libro comienza con una investigación de las corrientes culturales en la sociedad rusa en las últimas décadas del régimen zarista. Disconformes con las formas de tratamiento vigentes en Rusia, un pequeño grupo de psiquiatras rusos buscó formación con Freud, Carl Jung y Karl Abraham y para 1917 había establecido el primer instituto psicoanalítico fuera de Viena y Berlín y el primer periódico psicoanalítico. Contrariamente a lo que se cree comúnmente, la comunidad psicoanalítica no desapareció cuando los bolcheviques asumieron el poder. Miller detalla cómo se estableció el freudismo soviético, cómo se formaron los psicoanalistas, a dónde apuntó su investigación y cuál fue el impacto de su trabajo. Aunque el psicoanálisis sobrellevó un asalto debilitante bajo Staiin y se restringieron las actividades clínicas, las discusiones sobre Freud y su trabajo continuaron. Más tarde, a medida que se aproximaba el final del período soviético, los escritos de Freud fueron reeditados por primera vez en décadas, y resurgieron los institutos y sociedades psicoanalíticos. Miller muestra que las oscilaciones en las actitudes rusas frente a Freud durante el régimen soviético reflejaban las cambiantes tensiones de la cultura soviética en general.
Productos relacionados


1 cuota de $8.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.000,00 |
3 cuotas de $2.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.000,00 |








2 cuotas de $4.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.000,00 |











Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos