Envío gratis a todo el país a partir de los $50.000 - 10% OFF en efectivo o transferencia - 3 cuotas sin interés

En 1951 se publicó El hombre rebelde y en 1957 Albert Camus obtuvo el Premio Nobel de Literatura. En la Introducción, el autor afirma: “El propósito de este ensayo es aceptar la realidad del momento, que es el crimen lógico, y examinar precisamente sus justificaciones: esto es, un esfuerzo para comprender mi tiempo. Se estimará, quizá, que una época que, en cincuenta años, desarraiga, avasalla o mata a setenta millones de seres humanos debe solamente, y ante todo, ser juzgada. Pero es necesario que se comprenda su culpabilidad. […] El día en que, por una curiosa inversión propia de nuestra época, el crimen se adorna con los despojos de la inocencia, es la inocencia quien se intima a justificarse. La ambición de este ensayo consiste en aceptar y examinar ese extraño desafío”. Albert Camus nació en Argelia en 1913 y murió en Francia, en un accidente automovilístico, en 1960.

El hombre rebelde. Albert Camus.

$20.000,00
$18.000,00 con Efectivo o transferencia.
Envío gratis superando los $50.000,00
No acumulable con otras promociones
El hombre rebelde. Albert Camus. $20.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Libertatis Avenida Álvarez Thomas 524. Entre Olleros y avenida Federico Lacroze (Colegiales). Local a la calle. Lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 12:00 a 18:00. . Teléfono 11 27216342.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

En 1951 se publicó El hombre rebelde y en 1957 Albert Camus obtuvo el Premio Nobel de Literatura. En la Introducción, el autor afirma: “El propósito de este ensayo es aceptar la realidad del momento, que es el crimen lógico, y examinar precisamente sus justificaciones: esto es, un esfuerzo para comprender mi tiempo. Se estimará, quizá, que una época que, en cincuenta años, desarraiga, avasalla o mata a setenta millones de seres humanos debe solamente, y ante todo, ser juzgada. Pero es necesario que se comprenda su culpabilidad. […] El día en que, por una curiosa inversión propia de nuestra época, el crimen se adorna con los despojos de la inocencia, es la inocencia quien se intima a justificarse. La ambición de este ensayo consiste en aceptar y examinar ese extraño desafío”. Albert Camus nació en Argelia en 1913 y murió en Francia, en un accidente automovilístico, en 1960.