324 páginas.
¿Qué haría si usted fuera el Estado? - Así comienza esta obra de Anthony de Jasay que afrontando los riesgos de confundir instituciones con personas y las dificultades de pasar del príncipe a su gobierno, escoge tratar al Estado como si fuera una entidad real, como si tuviera una voluntad y fuera capaz de adoptar decisiones razonadas acerca de los medios más adecuados a sus fines.
Anthony de Jasay desafía las interpretaciones tanto socialistas como no socialistas, que ven al Estado como un instrumento proyectado para servir a quien lo utiliza. Pensando en un Estado que no es un instrumento sino que tiene fines propios, de Jasay traza un esquema lógico que se inicia en un contexto sin Estado y culmina en un escenario donde El Estado posee todo el capital y necesita poseer también a los trabajadores.
El recorrido teórico guarda embarazosos paralelismos con situaciones reconocibles en la historia, y el amargo desenlace es muy parecido a una plantación de esclavos en el viejo y paternalista Sur americano. La lectura de este libro y la comprensión de su novedoso -aunque inquietante- mensaje hizo que le premio Nobel de Economía James Buchanan saludara en su día la aparición de esta obra como lo mejor que había leído sobre el tema después de "Capitalismo, socialismo y democracia" de Schumpeter.
El mismo Buchanan, después de la elecciones presidenciales americanas de 1992, escribió: "El libro que debería leer el nuevo presidente Bill Clinton es EL ESTADO de ANTHONY DE JASAY"
El Estado. La Lógica Del Poder Político. Anthony De Jasay.
324 páginas.
¿Qué haría si usted fuera el Estado? - Así comienza esta obra de Anthony de Jasay que afrontando los riesgos de confundir instituciones con personas y las dificultades de pasar del príncipe a su gobierno, escoge tratar al Estado como si fuera una entidad real, como si tuviera una voluntad y fuera capaz de adoptar decisiones razonadas acerca de los medios más adecuados a sus fines.
Anthony de Jasay desafía las interpretaciones tanto socialistas como no socialistas, que ven al Estado como un instrumento proyectado para servir a quien lo utiliza. Pensando en un Estado que no es un instrumento sino que tiene fines propios, de Jasay traza un esquema lógico que se inicia en un contexto sin Estado y culmina en un escenario donde El Estado posee todo el capital y necesita poseer también a los trabajadores.
El recorrido teórico guarda embarazosos paralelismos con situaciones reconocibles en la historia, y el amargo desenlace es muy parecido a una plantación de esclavos en el viejo y paternalista Sur americano. La lectura de este libro y la comprensión de su novedoso -aunque inquietante- mensaje hizo que le premio Nobel de Economía James Buchanan saludara en su día la aparición de esta obra como lo mejor que había leído sobre el tema después de "Capitalismo, socialismo y democracia" de Schumpeter.
El mismo Buchanan, después de la elecciones presidenciales americanas de 1992, escribió: "El libro que debería leer el nuevo presidente Bill Clinton es EL ESTADO de ANTHONY DE JASAY"
Productos relacionados
1 cuota de $22.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000,00 |
3 cuotas de $7.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000,00 |















Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos