10% OFF en efectivo o transferencia- Crédito en 2 cuotas sin interés- Envío Gratis a partir de los $60.000

272 páginas. 

El eslabón perdido analiza el conjunto de factores que condicionaron el período 1916-1930. No hay modo de entenderlo sin analizar las urgencias de un poder recién establecido y sus desafíos electorales, y sin mensurar el impacto social que tuvieron las medidas económicas en la creación de empleo, en la distribución del ingreso, en la mejora de la condiciones de vida de los sectores populares; muchos de los cuales serían los votantes del radicalismo. Al mismo, las demandas sociales propiciaron cierto rumbo de la economía, sobre todo en las políticas públicas. En este brillante ensayo, Pablo Gerchunoff reúne aquello que jamás debió separarse: la economía y la política, en un momento inaugural de la historia argentina. Es un libro de una calidad y una perspicacia inusuales, indispensables para comprender las coordenadas de un tiempo inédito. 

El Eslabón Perdido. La Economía Política de los Gobierno Radicales. Pablo Gerchunoff

$22.500,00 $18.000,00
$16.200,00 con Efectivo o transferencia.
Sin stock
El Eslabón Perdido. La Economía Política de los Gobierno Radicales. Pablo Gerchunoff $18.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

272 páginas. 

El eslabón perdido analiza el conjunto de factores que condicionaron el período 1916-1930. No hay modo de entenderlo sin analizar las urgencias de un poder recién establecido y sus desafíos electorales, y sin mensurar el impacto social que tuvieron las medidas económicas en la creación de empleo, en la distribución del ingreso, en la mejora de la condiciones de vida de los sectores populares; muchos de los cuales serían los votantes del radicalismo. Al mismo, las demandas sociales propiciaron cierto rumbo de la economía, sobre todo en las políticas públicas. En este brillante ensayo, Pablo Gerchunoff reúne aquello que jamás debió separarse: la economía y la política, en un momento inaugural de la historia argentina. Es un libro de una calidad y una perspicacia inusuales, indispensables para comprender las coordenadas de un tiempo inédito.