CIBER MONDAY: 20% OFF en efectivo o transferencia- Crédito en 3 cuotas sin interés- Envío Gratis a partir de los $60.000

Obra del filósofo español nacionalizado en los Estados Unidos publicada en 1916. El autor quie­re presentamos el carácter general de la filosofía alemana, que consiste, según su criterio, en el «egotismo», o sea, en la ten­dencia a buscar en el yo la significación del mundo. Esta tendencia es religiosa, pero no con esa fe que se funda en la autoridad ex­terna, sino en una fe en el propio destino, en la propia voluntad, en la propia fuerza vital; es típicamente romántica, rebelde, aventurera y exaltada; es idealista, pero no en el sentido platónico; ama sobre todo lo que es imperfecto, inestable, inalcanzable. Podemos ya encontrar vestigios de la fu­tura filosofía alemana en el protestantismo que es, según el autor, la religión de lo anti sobrenatural, de la vida mundana exalta­da a la categoría de deber; y encierra el concepto de una fe primitiva no fundamen­tada sobre ninguna autoridad, sino sola­mente en la propia conciencia.

El egotismo en la filosofía alemana. Santayana.

$9.000,00
$7.200,00 con Efectivo o transferencia.
Envío gratis superando los $60.000,00
No acumulable con otras promociones
El egotismo en la filosofía alemana. Santayana. $9.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Libertatis Avenida Álvarez Thomas 524. Entre Olleros y avenida Federico Lacroze (Colegiales). Local a la calle. Lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 12:00 a 18:00. . Teléfono 11 27216342.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Obra del filósofo español nacionalizado en los Estados Unidos publicada en 1916. El autor quie­re presentamos el carácter general de la filosofía alemana, que consiste, según su criterio, en el «egotismo», o sea, en la ten­dencia a buscar en el yo la significación del mundo. Esta tendencia es religiosa, pero no con esa fe que se funda en la autoridad ex­terna, sino en una fe en el propio destino, en la propia voluntad, en la propia fuerza vital; es típicamente romántica, rebelde, aventurera y exaltada; es idealista, pero no en el sentido platónico; ama sobre todo lo que es imperfecto, inestable, inalcanzable. Podemos ya encontrar vestigios de la fu­tura filosofía alemana en el protestantismo que es, según el autor, la religión de lo anti sobrenatural, de la vida mundana exalta­da a la categoría de deber; y encierra el concepto de una fe primitiva no fundamen­tada sobre ninguna autoridad, sino sola­mente en la propia conciencia.