10% OFF en efectivo o transferencia- Crédito en 2 cuotas sin interés- Envío Gratis a partir de los $60.000

Michel Foucault ; trad. de Horacio Pons

El coraje de la verdad: El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el College de France (1983-1984). Buenos Aires : FCE, 2010
402 pp.; 23 x 16 cm., Colección SOCIOLOGÍA
1. Filosofía moderna - Francia.


El último curso que Michel Foucault dictó en el Collège de France, entre febrero y marzo de 1984, examinaba la función del "decir veraz" en política, a fin de establecer para la democracia una serie de condiciones éticas irreductibles a las reglas del consenso: coraje y convicción. En estas clases se percibe un tipo de testamento filosófico donde el tema de la muerte está muy presente, sobre todo a través de una relectura de las últimas palabras de Sócrates, "Critón, debemos un gallo a Esculapio", que el autor comprende como la expresión de una profunda gratitud a la filosofía que cura la única enfermedad grave: la de las opiniones falsas y los prejuicios.

El coraje de la verdad: El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el College de France (1983-1984). Foucault, Michel.

$22.999,00
$20.699,10 con Efectivo o transferencia.
Sin stock
El coraje de la verdad: El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el College de France (1983-1984). Foucault, Michel. $22.999,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Michel Foucault ; trad. de Horacio Pons

El coraje de la verdad: El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el College de France (1983-1984). Buenos Aires : FCE, 2010
402 pp.; 23 x 16 cm., Colección SOCIOLOGÍA
1. Filosofía moderna - Francia.


El último curso que Michel Foucault dictó en el Collège de France, entre febrero y marzo de 1984, examinaba la función del "decir veraz" en política, a fin de establecer para la democracia una serie de condiciones éticas irreductibles a las reglas del consenso: coraje y convicción. En estas clases se percibe un tipo de testamento filosófico donde el tema de la muerte está muy presente, sobre todo a través de una relectura de las últimas palabras de Sócrates, "Critón, debemos un gallo a Esculapio", que el autor comprende como la expresión de una profunda gratitud a la filosofía que cura la única enfermedad grave: la de las opiniones falsas y los prejuicios.