10% OFF en efectivo o transferencia- Crédito en 2 cuotas sin interés- Envío Gratis a partir de los $60.000

162 páginas. 

Este libro forma parte de un programa de investigación en permanente desarrollo. Su primera edición tuvo lugar en el año 1985, donde el autor estableció su principal tesis: que una economía de mercado basada en los principios de la Escuela Austriaca de Economía no se contradice con los principios fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia. Esta nueva edición, del año 2004, tiene un prólogo aclaratorio y algunos apéndices donde actualiza algunos puntos.
Estos estudios no son solo escritos académicos sin consecuencias prácticas. Por el contrario, apuntan a lo mismo que todos los cristianos: la disminución de la pobreza y la erradicación de situaciones indignas, como la desnutrición, la desocupación, el subdesarrollo y la explotación. La diferencia es que la solución que propongo es el libre mercado, que muchos católicos aún siguen considerando la única y real encarnación del demonio. Quiera Dios que la situación cambie en el futuro, porque lo que está en juego es la vida de millones y millones de personas humanas.

Economía de mercado y Doctrina Social de la Iglesia. Gabriel Zanotti.

$11.000,00
Envío gratis superando los $60.000,00
No acumulable con otras promociones
Economía de mercado y Doctrina Social de la Iglesia. Gabriel Zanotti. $11.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Libertatis Avenida Álvarez Thomas 524. Entre Olleros y avenida Federico Lacroze (Colegiales). Local a la calle. Lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 12:00 a 18:00. . Teléfono 11 27216342.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

162 páginas. 

Este libro forma parte de un programa de investigación en permanente desarrollo. Su primera edición tuvo lugar en el año 1985, donde el autor estableció su principal tesis: que una economía de mercado basada en los principios de la Escuela Austriaca de Economía no se contradice con los principios fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia. Esta nueva edición, del año 2004, tiene un prólogo aclaratorio y algunos apéndices donde actualiza algunos puntos.
Estos estudios no son solo escritos académicos sin consecuencias prácticas. Por el contrario, apuntan a lo mismo que todos los cristianos: la disminución de la pobreza y la erradicación de situaciones indignas, como la desnutrición, la desocupación, el subdesarrollo y la explotación. La diferencia es que la solución que propongo es el libre mercado, que muchos católicos aún siguen considerando la única y real encarnación del demonio. Quiera Dios que la situación cambie en el futuro, porque lo que está en juego es la vida de millones y millones de personas humanas.