10% OFF en efectivo o transferencia- Crédito en 2 cuotas sin interés- Envío Gratis a partir de los $60.000

540 páginas. 

Hay un uso autónomo de la razón que ha llegado a su fin. No porque cierta interpretación de Heidegger sea correcta: el «no fundamento», que ha dado lugar a los escepticismos posmodernos; no porque no haya problemas filosóficos; no porque se hayan acabado los grandes relatos; no porque la metafísica sea racionalmente imposible; no porque la razón haya entrado en crisis.
Santo Tomás distinguió entre los argumentos que concluían a partir de premisas reveladas y los que no: a los primeros, los llamó Teología o Sacra Doctrina, y, a los segundos, argumentos de razón. Pero la filosofía no era como la consideramos hoy.
Un libro como la Suma contra gentiles, de Santo Tomás, nos ofrece una gran oportunidad para reencontrar la razón y ofrecérsela a todo el mundo. Está escrito desde su corazón judeocristiano, aunque aún se discuta por qué y para quiénes fue escrito. Afortunadamente, no es nada clasificable en los parámetros de hoy, y nos permitirá plantear un diálogo de la razón consigo misma, para que ella se redescubra.

Comentarios A La Suma Contra Gentiles. Gabriel Zanotti

$15.000,00
Envío gratis superando los $60.000,00
No acumulable con otras promociones
Comentarios A La Suma Contra Gentiles. Gabriel Zanotti $15.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Libertatis Avenida Álvarez Thomas 524. Entre Olleros y avenida Federico Lacroze (Colegiales). Local a la calle. Lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 12:00 a 18:00. . Teléfono 11 27216342.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

540 páginas. 

Hay un uso autónomo de la razón que ha llegado a su fin. No porque cierta interpretación de Heidegger sea correcta: el «no fundamento», que ha dado lugar a los escepticismos posmodernos; no porque no haya problemas filosóficos; no porque se hayan acabado los grandes relatos; no porque la metafísica sea racionalmente imposible; no porque la razón haya entrado en crisis.
Santo Tomás distinguió entre los argumentos que concluían a partir de premisas reveladas y los que no: a los primeros, los llamó Teología o Sacra Doctrina, y, a los segundos, argumentos de razón. Pero la filosofía no era como la consideramos hoy.
Un libro como la Suma contra gentiles, de Santo Tomás, nos ofrece una gran oportunidad para reencontrar la razón y ofrecérsela a todo el mundo. Está escrito desde su corazón judeocristiano, aunque aún se discuta por qué y para quiénes fue escrito. Afortunadamente, no es nada clasificable en los parámetros de hoy, y nos permitirá plantear un diálogo de la razón consigo misma, para que ella se redescubra.