10% OFF en efectivo o transferencia- Crédito en 2 cuotas sin interés- Envío Gratis a partir de los $60.000

173 páginas. 

Cayo Julio César (Roma, 652 – 710) Hijo de una de las más nobles familias de Roma, hace su aparición pública a los trece años cuando es nombrado sacerdote; a los dieciocho contrajo matrimonio con la hija de Cinna, afianzando sus relaciones de poder, pero debe huir de Roma por el odio de Sila. Vuelve a Roma tras la muerte del dictador. En 680 fue nombrado pontífice, cuestor en 686, edil curul en 689, gran pontífice en 691 y pretor al año siguiente. En 694 formó con Craso y Pompeyo el primer triunvirato y un año después el consulado. Los Comentarios de la guerra de las Galias no sólo poseen un incuestionable valor literario, quedando como uno de los textos clásicos por excelencia, sino también poseen un valor altísimo en la historia de las estrategias bélicas y como documento de historia y antropología de la vida y las costumbres de la antigua Galia y de la Germania.

Comentarios a La Guerra De Las Galias. Cayo Julio César.

$10.000,00
$9.000,00 con Efectivo o transferencia.
Sin stock
Comentarios a La Guerra De Las Galias. Cayo Julio César. $10.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

173 páginas. 

Cayo Julio César (Roma, 652 – 710) Hijo de una de las más nobles familias de Roma, hace su aparición pública a los trece años cuando es nombrado sacerdote; a los dieciocho contrajo matrimonio con la hija de Cinna, afianzando sus relaciones de poder, pero debe huir de Roma por el odio de Sila. Vuelve a Roma tras la muerte del dictador. En 680 fue nombrado pontífice, cuestor en 686, edil curul en 689, gran pontífice en 691 y pretor al año siguiente. En 694 formó con Craso y Pompeyo el primer triunvirato y un año después el consulado. Los Comentarios de la guerra de las Galias no sólo poseen un incuestionable valor literario, quedando como uno de los textos clásicos por excelencia, sino también poseen un valor altísimo en la historia de las estrategias bélicas y como documento de historia y antropología de la vida y las costumbres de la antigua Galia y de la Germania.