10% OFF en efectivo o transferencia- Crédito en 2 cuotas sin interés- Envío Gratis a partir de los $60.000

Philip Abrams, Akhil Gupta, Timothy Mitchell ; pról. de Marco Palacios ; trad. de Marcela Pimentel

Antropología del Estado México : FCE, 2015
187 pp. ; 17 x 11 cm., Colección UMBRALES
1. Estado - Aspectos sociales 2. Nación - Aspecto sociales 3. Política - Antropología

Compilación original de ensayos en la que el sociólogo Philip Abrams, el antropólogo Akhil Gupta y el politólogo Mitchell Timothy criticarán, desde cada una de sus disciplinas, el uso y abuso del concepto de Estado. Los tres coincidirán en el carácter ilusorio del Estado, ya sea tratado como entidad supra social, como un poderoso conjunto de métodos de ordenar y representar la realidad social, o bien como un metaconcepto alejado de la práctica cotidiana y política que inhibe la conformación de ciudadanía, y que es muestra de la incapacidad de la ciencia política contemporánea para definirle adecuadamente sin sesgos ideológicos.

Antropología del Estado. Abrams, Philip, Akhil Gupta y Timothy Mitchell.

$6.000,00
$5.400,00 con Efectivo o transferencia.
Sin stock
Antropología del Estado. Abrams, Philip, Akhil Gupta y Timothy Mitchell. $6.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Philip Abrams, Akhil Gupta, Timothy Mitchell ; pról. de Marco Palacios ; trad. de Marcela Pimentel

Antropología del Estado México : FCE, 2015
187 pp. ; 17 x 11 cm., Colección UMBRALES
1. Estado - Aspectos sociales 2. Nación - Aspecto sociales 3. Política - Antropología

Compilación original de ensayos en la que el sociólogo Philip Abrams, el antropólogo Akhil Gupta y el politólogo Mitchell Timothy criticarán, desde cada una de sus disciplinas, el uso y abuso del concepto de Estado. Los tres coincidirán en el carácter ilusorio del Estado, ya sea tratado como entidad supra social, como un poderoso conjunto de métodos de ordenar y representar la realidad social, o bien como un metaconcepto alejado de la práctica cotidiana y política que inhibe la conformación de ciudadanía, y que es muestra de la incapacidad de la ciencia política contemporánea para definirle adecuadamente sin sesgos ideológicos.